Proyecto de codesarrollo con África subsahariana

África Feliz pretende desarrollar un programa de codesarrollo con los países del África Subsahariana mediante la realización de diferentes proyectos.

Para la financiación de estos proyectos se necesitará además de la colaboración de la Comunidad de Madrid la de todos los gobiernos africanos implicados en los mismos. Dichos fondos deberán ser gestionados por una entidad independiente.

Los proyectos que llevaremos a cabo tienen las características siguientes:

  • Ser proyectos de larga duración, entre uno y tres años.
  • El ámbito geográfico en el que se desarrollarán será internacional, en todos los países del África Subsahariana.
  • Son proyectos de codesarrollo o cooperación al desarrollo.
  • Los beneficiarios serán los residentes en África Subsahariana.
  • Con la finalidad ayudar al desarrollo económico y social de esos países africanos.

Para lograr estos objetivos se ha programado la realización de varias actividades que constituirán el grado máximo de concreción con respecto a la finalidad de la organización y que nos permitirá intervenir sobre la realidad actual de la inmigración en nuestra comunidad.

Los objetivos específicos de este proyecto serán:

  • 1º. Ayudar en la creación de empresas y cooperativas en cada uno de los países subsaharianos y que estas sean propiedad de los habitantes de los mismos mediante la financiación con microcréditos.
  • 2º. Retener a los candidatos a emigrar a Europa en sus países de origen a través de la puesta en marcha de centros de oficios, escuelas talleres, etc...
  • 3º. Promover el aumento de las posibilidades de empleabilidad de los residentes en cada uno de esos países mediante la formación y cualificación profesional.

Para lograr estos objetivos se ha programado la realización de varias actividades que constituirán el grado máximo de concreción con respecto a la finalidad de la organización y que nos permitirá intervenir sobre la realidad actual de la inmigración en nuestra comunidad.

  Actividades
1 Servir de interlocutor entre los gobiernos de los países del África Subsahariana a través de sus embajadas y la Administración de la CAM para establecer acuerdos para la cooperación al desarrollo.
2 Establecer acuerdos de colaboración con asociaciones, ONGs, ONGDs de los países subsaharianos para la realización de estos proyectos de codesarrollo.
3 Realización de cursos de creación y gestión de empresas dirigidos a los inmigrantes subsaharianos. que hayan aceptado acogerse al programa de retorno del Gobierno español.
4 Concediendo microcréditos a aquellos inmigrantes que hallan superado los cursos de formación anteriores.