Después de realizar un estudio sobre la inmigración africana subsahariana nuestra asociación ha definido su estrategia y las líneas de acción a seguir a través del diseño y elaboración de unos planes generales, programas y proyectos específicos. Los planes generales de acción de nuestra organización se desarrollarán en África Subsahariana y en la Comunidad de Madrid a través de programas concretos cuyos objetivos generales se lograrán cubrir a medio-largo plazo, abarcando entre tres y cinco años. Los objetivos generales planteados para su consecución, las metas a alcanzar establecidas y los indicadores de éxito de cada uno de los objetivos marcados en estos programas serán comunes:
OBJETIVOS GENERALES | METAS | INDICADORES | |
---|---|---|---|
1 | Contribuir a la lucha contra la inmigración ilegal subsahariana que llega a Madrid. | Reducción del 80% de la inmigración ilegal procedente del África Subsahariana en los próximos 5 años. | Nº total de inmigrantes ilegales de esta procedencia Empadronados en el regristro. |
2 | Transformar la emigración ilegal procedente de los países del África Subsahariana en legal. | Conseguir que el 80% de los inmigrantes subsaharianos entren de forma legal en Madrid. | Nº total de inmigrantes legales de origen subsahariano que cotizan a la seguridad social. |
3 | Ayudar al desarrollo económico de los países subsaharianos. | Realizar proyectos de codesarrollo en el África Subsahariana. |
- Nº total de proyectos de codesarrollo desarrollados. - Nº total de pequeñas y medianas empresas creadas por la población autóctona de los países del África Subsahariana. |
4 | Modificar la visión negativa que la sociedad madrileña tiene sobre África. |
- La presentación de una visión positiva del África negra por parte de los medios de comunicación de Madrid. - Animar a inversores madrileños a invertir y crear empresas en África. |
- Nº total de artículos y reportajes en prensa, radio y tv que aparezcan sobre esta temática. - Nº total de empresas creadas en el África Subsahariana. |
Las líneas de acción generales que seguiremos están orientadas a cubrir las necesidades sociales detectadas en materia de inmigración en la Comunidad de Madrid y serán desarrolladas a través de dos programas:
Los beneficiarios de estos programas de África Feliz serán:
Las líneas de acción generales que seguiremos en África están orientadas a reducir el número de inmigrantes subsaharianos que lleguen a España por medio de cayucos mediante un programa de sensibilización de la población autóctona. Este programa se desarrollará a nacional en cada uno de los países del África Subsahariana y beneficiará a la población que reside en los mimos. La Asociación África Feliz espera poder contribuir mediante las actividades desarrolladas a la reducción de muertes de inmigrantes subsaharianos provocadas por el fenómeno de los llamados “cayucos de la muerte” y a ayudarles a conocer los canales para viajar de forma legal. Pretendemos ayudar a los jóvenes y las mujeres africanas a involucrarse en actividades de sensibilización sobre la inmigración de su propia gente, para conseguir desilusionar a los potenciales candidatos al viaje por mar con cayucos y a las familias que sufragan los gastos de sus hijos. Estamos convencidos que las actividades formativas sobre la creación y gestión de empresas que pondremos en marcha con aquellos que quieran retornar a sus países de origen, la concesión de microdréditos que les permite llevarlas a cabo y las ayudas mediante proyectos de codesarrollo en los países africanos permitirá el nacimiento de pequeñas y medianas empresas en los mismos y una elevada creación de puestos de trabajo. Todo ello, contribuirá al desarrollo económico de estos países y servirá para que los jóvenes no tengan la necesidad de emigrar.
Es un proyecto que se articulará mediante campañas de sensibilización a los subsaharianos que residen en la Comunidad de Madrid con las siguientes características...
Este programa pretende convencer y desmotivar a los posibles candidatos a emigrar a Europa y a sus familias para que no inicien un viaje peligroso que no siempre garantiza la realización del sueño...
África Feliz pretende desarrollar un programa de codesarrollo con los países del África Subsahariana mediante la realización de diferentes proyectos...