Proyecto de sensibilización en África

Este programa pretende convencer y desmotivar a los posibles candidatos a emigrar a Europa y a sus familias para que no inicien un viaje peligroso que no siempre garantiza la realización del sueño tan anhelado y acaba muchas veces en muerte de los mismos. Además se centrará en dar la información correcta y necesaria a todos los interesados para viajar en regla en caso de insistir en emigrar.

La orientación en la intervención será tanto individual de los candidatos a la emigración ilegal explicando los riesgos que este viaje conlleva y sus consecuencias, la difícil situación de aquellos que residen en nuestro país de forma irregular y de las posibilidades que existen para emigrar legalmente.

También creemos que es fundamental la intervención a nivel familiar para explicar a los padres de los posibles candidatos a emigrar, las consecuencias negativas que puede provocar la realización del viaje para sus hijos: las pérdidas humanas que estos conllevan, los peligros a los que se verán sometidos, la posibilidad de no volver a tener noticias de ellos, y en caso de fallecimiento ni siquiera el de tener sus restos mortales y la difícil situación que vivirán sus hijos como ilegales en caso de llegar vivos a España.

Los objetivos específicos de este proyecto serán:

  • 1º. Explicar la política de inmigración del Gobierno Español que consiste en la posibilidad de la firma de un contrato desde el país de origen, permitiendo a los candidatos llegar a España de manera legal.
  • 2º. esmotivar a los candidatos a la inmigración ilegal para que no emprendan un viaje a España, explicándoles las dificultades con las que se enfrentan los inmigrantes sin papeles que viven en Europa.
  • 3º. Convencer a los padres de los posibles candidatos a emigrar para que no vendan lo poco que tienen y se endeuden para sufragar los gastos de viaje de sus hijos.
  • 4º. Poner en relieve el estado de desesperanza en el cual están sumergidas estás familias marcadas de por vida por estas pérdidas irreparables.
  • 5º. Conseguir la colaboración de medios de comunicación africanos para realizar campañas de sensibilización e información en cada país subsahariano.

Para lograr estos objetivos se ha programado la realización de varias actividades que constituirán el grado máximo de concreción con respecto a la finalidad de la organización y que nos permitirá intervenir sobre la realidad actual de la inmigración en nuestra comunidad.

  Actividades
1 Realización de viajes a los países de origen de los inmigrantes subsaharianos En estos viajes se realizarán con un miembro de cada país que hable los idiomas locales para contactar con las ONGS establecidas en ellos e iniciar campañas de sensibilización con su colaboración.
2 Viajes a países de salida de cayucos: Marruecos, Mauritania, Senegal, Guinea, etc.. para la realización en el terreno de campañas de sensibilización con los inmigrantes que pretender iniciar el viaje a nuestro país con cayucos.
3 Celebrar reuniones con las asociaciones de jóvenes, mujeres y cabezas de familia de estos países para que colaboren en las campañas de sensibilización mediante proyecciones de películas sobre los cayucos de la muerte y aportando información sobre la situación de la inmigración. Estas sesiones serán seguidas de charlas e intercambios.
4 Viajar a Ceuta y Melilla para intentar convencer a los que esperan pisar el suelo español que la esperanza está en volver a sus países sin vergüenza y sin miedo.
5 Acercar a los Ministerios de España y de los países de origen para facilitar la repatriación de los inmigrantes ilegales.
6 Conseguir la colaboración de los medios de comunicación de aquellos países para que nos ayuden en la consecución de nuestros objetivos.